El fútbol como hilo conductor.

Sobre lo que se escribe

No se busca generar polémica

No me interesa crear falsas controversias, o enunciados marketineros para que una avalancha de comentarios de un lado o del otro inunde una página. Acá no hay una mesa de personas gritando donde el que lo hace más fuerte es el que tiene la razón, eso no es divertido de leer, no pretendo lo que en el mejor de los casos sería un ejercicio online de retórica, y creo que aleja de lo realmente importante, que es hablar de fútbol. La ausencia de un espacio para subir comentarios por parte de los lectores en este sitio no es casualidad, es una decisión estudiada. No hay ni habrá comentarios públicos en esta web, y no es ni será foro de discusión.

No habrá crónicas sobre el fútbol profesional

Con temor a ser repetitivo, este es un espacio de fútbol, pero para noticias y debates es mejor ir hacia otros portales web. Aquí se escriben cuentos de fútbol, y en su casi totalidad serán sobre el que vivimos la mayoria de los amantes de este deporte, el amateur, y no sobre el que viven unos pocos profesionales deportistas, periodistas y derivados.

Sobre lo que me motiva a escribir

El fútbol puede acercar a la lectura a jóvenes

No creo poder escribir sobre otro tema, tal vez sí. Sin dudas sería mejor fomentar en los jóvenes otras temáticas e intereses, y no algo tan mundano como el fútbol, pero creo que este tema (el fútbol) puede ser la puerta de entrada para la iniciación en la lectura. Para las siguientes etapas en la formación de un lector existen autores mejor preparados.

Una lectura amena para todas las personas

La falta de comprensión de texto es grave. No se requiere convertirse en un lector voraz para adquirirla, sólo se necesita encontrar un texto que te atrape y simple de comprender para empezar. Las experiencias agradables uno las repite.

Me tomo muy en serio la accesibilidad, lo cual quiere decir que cualquier persona con un impedimento físico o cognitivo pueda disfrutar de los contenidos de forma tan sencilla como el que no lo tiene. Puedo cometer errores técnicos en mi objetivo, por lo que si la lectura en este sitio no te fue cómoda, ruego que me lo hagas saber via email a [email protected] para que pueda tomar medidas al respecto.

Los colores son los óptimos para lograr una lectura en pantalla agradable y sin cansancio. También existe la posibilidad de imprimir los cuentos o descargarlos en formato PDF para que sean leidos en el soporte de tu preferencia.

En caso de que disfruten de los cuentos pero no les interese retornar a este sitio, pueden seguir la cuenta de twitter @contraataquetw, la cual tuitea los cuentos en forma de hilo. Si hacen uso de lectores de RSS, la url del feed de los cuentos es https://contraataque.nicolasflores.com.ar/rss.xml.

Sobre tu privacidad

No se vende publicidad

Nada mas horrible que tener que saltear una publicidad en medio de una lectura interesante. Una experiencia por la que no quiero hacer pasar a ningún lector de uno de mis cuentos.

No me interesa el tipo de persona que lea los cuentos. No cambia mi forma de escribir el saber tu edad, género, país, gustos, o que otros sitios web has visitado. No me interesa si estoy perdiendo la oportunidad de vender el producto de un tercero cediendo el anonimato del lector.

No hay códigos de traqueo de sitios externos, no se usa Google Analytics, no se usa Facebook Pixel, por eso tampoco existe esa molesta intimación a aceptar las cookies del sitio. Este párrafo es muy técnico, pero no creo que exista un modo sencillo de explicarlo.

La cuenta de Twitter del sitio es @contraataquetw, y se usa para tuitear los cuentos. Quizás se utilice para apoyar otros espacios/autores similares a este desinteresadamente. No hay tuits pagos.

También cuentan con un RSS para agregar a su lector de feeds, protegiendo su privacidad y sin tener que retornar a esta web, https://contraataque.nicolasflores.com.ar/rss.xml.

Sobre la creación de contenidos

Distribución libre

Todos los cuentos se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Es decir, se permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del mismo para cualquier finalidad, incluso comercial, siempre y cuando se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.

Algunos ejemplos:

  • ¿Querés imprimir un cuento y regalárselo a un amigo? Podés hacerlo.
  • ¿Sos docente y te gustó el material para trabajarlo en clase? Podés imprimir el cuento y fotocopiarlo cuantas veces sea necesario que no se infringen derechos de autor y copia.
  • ¿Querés descargar todos los cuentos y hacer un libro para vender? Podés hacerlo, y no tenés que darme un centavo.
  • ¿Querés cambiar el final de un cuento y publicarlo como propio? Podés hacerlo.

Todo puede hacerse siempre que se reconozca la autoría original del material, y en caso de que se edite un escrito se debe dejar en claro qué se cambió. Podés leer más sobre Creative Commons en https://creativecommons.org/

Seguí leyendo

Leé los cuentos por RSS